Actualización Académica la Sexualidad y las Etapas de la Vida

Descripción:
La inclusión de la ESI (Educación sexual integral) en cada etapa de la escolaridad obligatoria, se torna un desafío que obliga a la búsqueda de consensos. La sexualidad no es algo dado naturalmente por lo tanto, no es sinónimo de genitalidad. El concepto abarca también aspectos psicológicos, éticos, afectivos biológicos y sociales.
La importancia de esta actualización radica en la calidad de la información y los recursos que el docente recibe para aprender sobre los diferentes cambios del alumno en todo ámbito y facilitar así, tanto la enseñanza como el aprendizaje.
La situaciones naturalizadas que imprimen estereotipos y naturalizan la violencia de género pueden ser identificadas y trabajadas a partir de las prácticas en el ámbito de las instituciones educativas.
El verdadero agente de cambio es el docente. Por eso es fundamental ahondar en su formación para que pueda mantenerse actualizado y buscando su constante superación profesional. Es fundamental la formación pedagógica del equipo docente en su totalidad.